Hay que declarar las cuentas en el extranjero: todo lo que necesitas saber

La globalización y movilidad financiera han conducido a que muchos residentes en España posean cuentas bancarias fuera del país. Esto lleva a la pregunta: hay que declarar las cuentas en el extranjero? La respuesta es afirmativa y esencial para cumplir con las obligaciones fiscales, evitando sanciones y regularizando la situación ante la Agencia Tributaria.
La declaración de bienes y cuentas en el extranjero es una temática compleja que involucra diferentes aspectos. Desde el modelo 720 hasta las sanciones por omisión, es fundamental conocer toda la información relacionada para asegurarse de actuar correctamente. En este artículo, abordaremos los puntos más relevantes sobre este tema.
- ¿Cómo saber si tengo que declarar las cuentas en el extranjero?
- ¿Quién está obligado a informar sobre las cuentas en el extranjero?
- ¿Cuándo debo presentar el modelo 720 para declarar bienes en el extranjero?
- ¿Qué sanciones existen por no declarar cuentas en el extranjero?
- ¿Cómo calcular el límite que obliga a declarar en España?
- ¿Qué impuestos se deben pagar por tener bienes en el extranjero?
- Preguntas relacionadas sobre la declaración de bienes y cuentas en el extranjero
¿Cómo saber si tengo que declarar las cuentas en el extranjero?
Si eres residente fiscal en España y posees cuentas bancarias en el extranjero, es crucial conocer si estás obligado a informar sobre ellas a la Agencia Tributaria. La normativa establece que debes declarar si el saldo total de tus cuentas al 31 de diciembre o el saldo medio del último trimestre supera los 50.000 euros.
Es importante revisar tus estados de cuenta y realizar un cálculo adecuado para saber si alcanzas ese umbral. No olvides que las cuentas deben ser declaradas independientemente de si están a tu nombre, si eres beneficiario o autorizado, o si tienen titularidad compartida.
Además, esta obligación no se limita únicamente a cuentas bancarias. También se extiende a valores, derechos, seguros y rentas depositadas, gestionadas u obtenidas en el extranjero.
Si en años anteriores ya has presentado el modelo 720 y las cuentas no han experimentado un incremento superior a 20.000 euros, no será necesario que vuelvas a declararlas.
¿Quién está obligado a informar sobre las cuentas en el extranjero?
La obligación de declarar no distingue entre profesionales y particulares; afecta a cualquier persona física o jurídica residente en España. Esto incluye entidades, como sociedades o fundaciones, y también a personas físicas con residencia fiscal española.
Los titulares reales de las cuentas, aquellos que poseen o controlan más de un 25% de una entidad, también están obligados a cumplir con esta declaración. Asimismo, los representantes, autorizados, beneficiarios, y personas con poderes de disposición deben informar de estas cuentas.
En el caso de las cuentas compartidas o conjuntas, cada titular deberá incluir en su declaración la información correspondiente a la cuenta, señalando la porción que le corresponde.
¿Cuándo debo presentar el modelo 720 para declarar bienes en el extranjero?
El modelo 720 debe presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que se refiere la información a declarar. Por ejemplo, para las cuentas del año 2025, tendrás que presentar el modelo durante el primer trimestre de 2026.
Esta declaración se realiza de manera exclusivamente electrónica a través de la página web de la Agencia Tributaria. Es recomendable no esperar al último momento para evitar posibles inconvenientes técnicos o falta de algún documento necesario para la declaración.
Recuerda que este modelo no es una declaración tributaria, sino una declaración informativa. Sin embargo, la información proporcionada en él tendrá relevancia en la declaración de la renta.
¿Qué sanciones existen por no declarar cuentas en el extranjero?
La falta de declaración o una declaración incorrecta, incompleta o fuera de plazo puede conllevar sanciones severas. Las multas mínimas son de 10.000 euros, pudiendo ser más elevadas dependiendo del importe no declarado.
Además, en casos de incumplimiento, los bienes y derechos no declarados serán considerados como ganancias patrimoniales no justificadas en el IRPF, lo que podría implicar una inspección y un proceso de regularización más complejo y costoso.
Es vital ser proactivo y, en caso de detectar algún error en la declaración ya presentada, realizar una declaración complementaria lo antes posible para minimizar las consecuencias.
¿Cómo calcular el límite que obliga a declarar en España?
El límite que obliga a declarar se establece en 50.000 euros, tanto para cuentas bancarias como para otros bienes y derechos en el extranjero. Para calcularlo, se deben sumar los saldos de todas las cuentas al 31 de diciembre o el saldo medio del último trimestre del año.
Si tienes varias cuentas, debes calcular la suma total de éstas para determinar si alcanzas o superas el umbral establecido. En el caso de que varias personas sean titulares de una misma cuenta, cada una debe declarar la parte proporcional correspondiente a su titularidad.
Además, hay que tener en cuenta que este límite se aplica de forma individual a cada uno de los tres bloques de bienes y derechos que se deben declarar: cuentas bancarias, valores y derechos, y bienes inmuebles y derechos sobre estos.
¿Qué impuestos se deben pagar por tener bienes en el extranjero?
Tener bienes en el extranjero puede implicar la necesidad de pagar impuestos en España. En el caso de cuentas bancarias, los intereses generados son considerados rendimientos del capital mobiliario y deben ser incluidos en la declaración de la renta.
Si tienes inversiones en valores o bienes inmuebles, también deberás declarar los posibles beneficios o rendimientos, así como las ganancias o pérdidas patrimoniales que se produzcan por su venta.
Cabe destacar que dependiendo del país en el que se encuentren estos bienes, puede existir un convenio para evitar la doble imposición. Esto significa que, en algunos casos, el impuesto pagado en el extranjero puede ser deducible en la declaración de la renta en España.
Es fundamental asesorarse correctamente para comprender las obligaciones fiscales en España y en el extranjero, ya que la legislación varía considerablemente entre países.
Preguntas relacionadas sobre la declaración de bienes y cuentas en el extranjero
¿Quién tiene obligación de presentar el modelo 720?
La obligación de presentar el modelo 720 recae sobre cualquier persona física o jurídica residente en España, que posea bienes o derechos en el extranjero con un valor superior a 50.000 euros. Esto incluye cuentas bancarias, inversiones, bienes inmuebles, entre otros.
Los representantes, autorizados y beneficiarios de entidades no residentes, así como los titulares reales con participación significativa, también tienen esta obligación.
¿Qué pasa si no declaro una cuenta en el extranjero?
No declarar una cuenta en el extranjero puede acarrear serias sanciones. Estas van desde multas económicas elevadas hasta la consideración de los fondos no declarados como ganancias patrimoniales no justificadas, lo que puede derivar en una inspección y requerimiento de pago de impuestos adicionales, intereses de demora y sanciones.
Además, la omisión puede estar sujeta a sanciones penales si se considera que hay una intención deliberada de defraudar al fisco.
¿Quién está obligado a declarar bienes en el extranjero?
Los residentes fiscales en España, tanto personas físicas como jurídicas, que sean titulares o tengan algún grado de control sobre cuentas o bienes en el extranjero, tienen la obligación de declararlos mediante el modelo 720 si superan el límite establecido.
Esta obligación también alcanza a aquellos que tengan titularidad compartida de bienes y quienes actúen como autorizados o beneficiarios de estos bienes.
¿Qué pasa si tengo cuentas en el exterior?
Si posees cuentas en el exterior y eres residente fiscal en España, debes declararlas si el saldo total supera los 50.000 euros. Es importante actuar con transparencia y cumplir con la normativa para evitar sanciones.
Siempre es recomendable buscar asesoramiento para asegurarse de cumplir con todas las obligaciones fiscales y evitar errores que puedan ser penalizados.
Para ampliar la información acerca de las obligaciones fiscales de los residentes en España con cuentas en el extranjero, te invito a ver el siguiente video que profundiza en el tema: