Que es un cargo no autorizado o no reconocido

El cargo no autorizado es como las instituciones financieras llaman a esos pagos por consumos que tú no autorizaste, ya sea porque te clonan tu tarjeta, porque hubo un robo de identidad o, porque perdiste la tarjeta y alguien pudo usarla.
Los cargos desconocidos o no reconocidos habitualmente se tratan de un pago olvidado, pero podría ser consecuencia de un fraude o engaño
El caso más común es la clonación de la información de la tarjeta a través de cajeros automáticos. O en lugares públicos.
Consejos para no caer en engaños
En ocasiones, estos cargos pueden ser fruto de algún error.
Por ejemplo, al suscribirnos a algún servicio que era de pago pensando que era gratuito o que tenía alguna cláusula con cargos ocultos y no lo sabíamos, o de algún fraude online.
Te dejo algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de algún engaño o tener un susto porque nos han cobrado algo que no esperábamos:
- Revisa tu cuenta bancaria y tu tarjeta diariamente para tener un control de todas las operaciones que realices.
- Guarda las facturas de las compras que hayas realizado de cara a poder justificar en un futuro cada una de ellas, otra forma de guardarlas es realizar una fotografía de la factura con el móvil y guardarlas en alguna carpeta en el ordenador.
- Comprueba que el gasto de las facturas se corresponde con el cargo de la cuenta bancaria.
- Lee siempre y pon atención a la letra pequeña de los servicios gratuitos.
- Vigila las renovaciones automáticas de las suscripciones anuales que tengas para que no se ejecuten de forma automática.
- Si vas a realizar una compra con la tarjeta de crédito, asegúrate de que el pago se hace mediante el código de seguridad CVV o mediante un proceso de doble verificación.
- Utiliza pasarelas de pago como PayPal, Google Wallet o Apple Pay ya que dan un plus de seguridad.
- Comprueba que la página web disponga de un protocolo de seguridad SSL antes de efectuar un pago online.
- Nunca des tus claves o elementos de seguridad, ni siquiera si te los solicitan a través de un enlace recibido en un mensaje.
- Usa una cartera antirrobo/anti-hackeo. Estas bloquean las radiofrecuencias impidiendo que te clonen la tarjeta.
¿Qué hacer si no reconozco un cargo en mi tarjeta?
Inmediatamente después de haber visto que un pago se ha descontado, hay que ponerse en contacto con la entidad bancaria, tras previamente haber comprobado que el cargo no ha sido realizado por el titular.
Los bancos tienen a disposición de sus clientes teléfonos 24 horas, aparte de sus oficinas, donde se puede reclamar este cargo indebido. Además, las entidades pueden anular o desactivar las tarjetas de crédito en caso de robo de la tarjeta o identidad.
Las tarjetas de crédito incluyen, por norma general, un seguro que ampara al titular en caso de ser víctima de un robo o de un caso de suplantación de identidad. En ocasiones, estas pólizas ofrecen otras coberturas que son diferentes en cada entidad y que van desde el seguro de asistencia en viaje al seguro de accidentes, por citar unos ejemplos. Deberíamos consultar a nuestro banco para conocer qué garantías adicionales ofrece el seguro de nuestra tarjeta.
El siguiente paso es denunciar los hechos a la policía o Guardia Civil para que investiguen el caso.
Las estadísticas del Banco de España señalan que por cada 100 tarjetas operativas una registra una operación fraudulenta al año. El auge del comercio electrónico ha multiplicado estos delitos a alrededor de tres de cada cuatro fraudes con tarjetas están relacionados con el comercio electrónico.
Un aspecto relevante es saber que ha sucedido con nuestra tarjeta y debemos poder comunicarlo a la policía. Básicamente, tenemos tres opciones: la hemos extraviado, nos la han robado o la han copiado o duplicado, aunque siga estando en nuestra cartera. No es una cuestión menor, ya que, si el origen del fraude es la duplicación de la tarjeta y se puede verificar, la entidad bancaria nos devolverá todo el dinero. Solo en el caso de que el propietario haya sido negligente en la custodia de su tarjeta el banco se negará a reintegrar los fondos.
Por el contrario, si el origen del fraude es el robo o la pérdida, lo más probable es que el titular de la tarjeta deba hacerse cargo de los primeros cargos hasta un máximo de 150 euros, aunque algunos seguros fijan esta cantidad en 50 euros.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un cargo a mi tarjeta?
Deberás leer las cláusulas del contrato de tu tarjeta, para saber exactamente qué coberturas y seguros tienes.
De todas formas te remito al artículo 29 de la Ley de Servicios de Pago 16/2009 que establece que se debe proceder a la rectificación si falta autorización, y que el plazo máximo es de trece meses.
Artículo 29 Notificación de operaciones no autorizadas o de operaciones de pago ejecutadas incorrectamente
1. Cuando el usuario de servicios de pago tenga conocimiento de que se ha producido una operación de pago no autorizada o ejecutada incorrectamente, deberá comunicar la misma sin tardanza injustificada al proveedor de servicios de pago, a fin de poder obtener rectificación de éste.
2. Salvo en los casos en los que el proveedor de servicios de pago no le hubiera proporcionado o hecho accesible al usuario la información correspondiente a la operación de pago, la comunicación a la que se refiere el apartado precedente deberá producirse en un plazo máximo de trece meses desde la fecha del adeudo o del abono.
¿Qué hacer si hacen compras con mi tarjeta?
Para ampliar este tema, a continuación te presentamos un video que explica en detalle qué es un cargo no autorizado o no reconocido y cómo puedes gestionarlo.
Seguramente ya habrás deducido los pasos a seguir, pero te los voy a sintetizar.
- Bloquear o anular la tarjeta. Esto podrás hacerlo a través de teléfonos 24 horas o en la oficina de tu banco
- Denunciar en comisaría, Una vez bloqueada o anulada tu tarjeta deberás personarte en tu comisaría o cuartel mas cercano e interpolar la denuncia para que las autoridades puedan empezar la investigación sobre el fraude.
- Reclamar los cargos. Por último deberás ir a tu banco para notificar los cargos no autorizados y empezar y comenzar con las gestiones necesarias para que te reintegren los importes de las operaciones.
No es lo mismo el robo de el duplicado
Según la Ley de Servicios de Pago hay diferencias en la responsabilidad del titular de la tarjeta cuando hay un uso fraudulento.
Si duplican tu tarjeta, y así se verifica, pero no lo descubres hasta que no ves los cargos en tu cuenta, el banco te devolverá el importe total de la operación (salvo negligencia grave del titular).
Si por el contrario, te roban o pierdes la tarjeta, serás el responsable de los gastos realizados hasta que lo comuniques, hasta un importe. normalmente hasta 150€, pero deberás leer las clausulas del contrato de tu tarjeta.